Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 8 (20 ms)

>PATITO FEO - ГАДКИЙ УТЁНОК escribe:

>--------------

>En un atlas de anatomía que tengo de España dice

>кожный покров: funda de piel.

Mira, qué cachondos son los del atlas :)
Que le vamos a hacer. A mí me gusta epitelio.
>Кузя escribe:

>--------------

>

>>PATITO FEO - ГАДКИЙ УТЁНОК escribe:

>>--------------

>>En un atlas de anatomía que tengo de España dice

>>кожный покров: funda de piel.

>

>Mira, qué cachondos son los del atlas :)

>

Pilar García Mouton
es Doctora en Filología Románica, Profesora de Investigación del CSIC y Directora de su Instituto de la Lengua Española. Ha sido Profesora Titular de Dialectología y Geografía Lingüística en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense (Madrid), Secretaria de la "Revista de Filología Española", Vicepresidenta del "Atlas Linguistique Roman" y responsable del Comité Español del "Atlas Linguarum Europae". Es codirectora del "Atlas Lingüístico y Etnográfico de Castilla-La Mancha" y ha hecho trabajo de campo en varios países americanos.
En un atlas de anatomía que tengo de España dice
кожный покров: funda de piel.
Uno de los insectos mas fuertes es el escarabajo Atlas. Puede levantar mas de 800 veces su peso corporal, equivalente a un hombre levantando un tanque.
 Condor
Odontología
* http://www.iqb.es/odonto/atlas/glosario/glosaa.htm ( ES>>EN)
* http://www.uchospitals.edu/online-li...content=S03978
Oftalmología
* http://www.zonagratuita.com/curiosid...lmologia/A.htm
* http://www.oftalmologia.org.mx/glosario.html (Anatomía ocular)
* http://www.uchospitals.edu/online-li...content=S03625 (Cuidado del ojo)
Otorrinolaringología
* http://www.uchospitals.edu/online-li...content=S03569
Pediatría
* http://www.uchospitals.edu/online-li...content=S04115
Psicología-Psiquiatría
* http://www.psicoactiva.com/diccio/diccio_a.htm
* http://www.psicoactiva.com/info/complejos.htm (Complejos)
* http://www.apocatastasis.com/fobias-diccionario.php (Fobias)
* http://www.psicoactiva.com/info/fobias.htm (Fobias
* http://www.psicoactiva.com/info/manias.htm (Manías)
* http://www.uchospitals.edu/online-li...content=S03847 (Trastornos)
La ortografía de los nombres propios y de los topónimos
Los nombres propios no tienen ortografía, se señala comúnmente. Eso es una verdad a medias y es una interpretación errónea. Pero……¿Hay que escribir Elisabet o Elisabeth? ¿Ingeborg, Ingeburga o Ingueburgia? ¿Christian o Cristián? ¿Hay que escribir Khruschev, Jruschof, Kruschov, Gorbachov, Gorbacev? ¿Mao Tse Tung o Mao Zedong? ¿Pushkin o Puchkin? ¿Cataluña o Catalunya? ¿Pekín o Beijin? ¿Kaliningrado, Kaliningrad, Caliningrado? ¿Jonathan o Yónatan? Todas éstas son interrogativas que se plantea la gente de letras.
Desde luego, la aproximación a la forma de pronunciar española debería llevar a modificar la ortografía en muchas ocasiones.
Sin embargo, la lengua es un fenómeno ante todo fonético, por lo que fue lógico en otros tiempos españolizar los nombres. (Burdeos, Colonia, Nueva York, Ciudad del Cabo)
Sin embargo, el actual aumento en el nivel cultural ha traído consigo una progresiva internacionalización. El progresivo dominio del inglés en todos los campos nos lleva, con o sin nuestro gusto, a una cultura global.
Cuanto más nos aproximemos a la grafía original de un nombre, más avanzamos en la globalización, en dirección al futuro.
Y no preguntamos lo que habría que pronunciar, pues de oírlo en lengua original, sin duda no lo reconoceríamos.
En el campo de los topónimos la transición es ya casi total, y en los atlas se escriben siempre éstos en su lengua original, lo que también da lugar a conflictos.
Pues bien, ¿cómo debemos escribir los nombres y topónimos?
El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 311     4     0    55 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 434     0     0    79 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...